Fibrinolisis intrapleural en derrames pleurales complicados. Comparación erntre dos fármacos
Resumen
Objetivos: El estudio busca describir y comparar el uso de fibrinolíticos en el diagnóstico de empiema pleural (EP), los resultados obtenidos y las complicaciones observadas.
Materiales y métodos: Se realizó un estudio de cohorte retrospectivo en el Hospital San Juan de Dios (Santiago, Chile) entre enero de 2018 y junio de 2024. Se analizaron las características de pacientes tratados con fibrinólisis intrapleural, incluyendo etiología del derrame pleural, análisis del líquido pleural y resultados microbiológicos. También se evaluaron complicaciones, necesidad de cirugía post-fibrinólisis y mortalidad.
Resultados: Se revisaron 67 casos, de los cuales el 26,9% eran mujeres y el 73,1% hombres, con una mediana de edad de 62 años. La principal indicación del procedimiento fue EP de origen neumónico en el 77,6% de los pacientes. La tasa de respuesta a alteplase fue del 80%, comparado con el 58,8% en el grupo tratado con estreptoquinasa. Los días de hospitalización fueron de 27 y 20 días, respectivamente. Las complicaciones fueron del 14% para alteplase y del 5,9% para estreptoquinasa. La mortalidad general fue de 4,4%.
Discusión: El empiema pleural tiene una mortalidad de hasta 15% a los 30 días. Para pacientes que no responden a antibióticos y drenaje pleural, la fibrinólisis intrapleural es una opción recomendada, aunque el esquema rTPA + DNase no está ampliamente disponible en el sistema público.
Conclusión: El estudio presenta datos nacionales sobre fibrinólisis intrapleural en una cohorte de un centro único, destacando la necesidad de expandir la técnica.
DOI: http://dx.doi.org/10.35687/s2452-454920250032517
Copyright (c) 2025 Revista de Cirugía

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.