Baños de asiento. ¿Son realmente útiles? Revisión bibliográfica y preferencias de uso en cirujanos colorrectales de Latinoamérica.

Resumen
Objetivo: Evaluar la utlidad y el uso de baños de asiento en el manejo postoperatorio de cirugías proctológicas, realizando una encuesta que describe los detalles de la práctica clínica entre cirujanos de Latinoamérica y analizar su efectividad en la evidencia científica disponible.
Materiales y Métodos: Estudio transversal descriptivo basado en una encuesta electrónica enviada a cirujanos colorrectales latinoamericanos. Se incluyó una búsqueda bibliográfica en Medline, PubMed, OVID y Web of Science utilizando términos como “sitz bath”, “pain” y “wound healing”.
Resultados: Se obtuvieron 275 respuestas. El 68,7% de los encuestados utiliza los baños de asiento, principalmente para disminuir el dolor postoperatorio (49,5%) y mantener la higiene (34,9%). La mayoría los indica desde el primer día postoperatorio, con agua tibia o caliente (92%) durante 5 a 10 minutos (60%), entre 1 y 3 veces al día (58%). Un tercio utiliza compuestos adicionales como ácido bórico (24%), sal y plantas medicinales.
Discusión: Los baños de asiento son ampliamente utilizados en la región, pero su implementación y justificación posee amplia variabilidad. La literatura es limitada y a menudo contradictoria, aunque sugiere beneficios en el alivio del dolor y la higiene. Alternativas como la duchoterapia son menos complejas y muestran resultados comparables.
Conclusión: Aunque su efectividad es discutida, los baños de asiento son una práctica segura y común en el manejo postoperatorio de cirugías proctológicas. Se recomienda la realización de estudios multicéntricos que permitan establecer protocolos basados en evidencia sólida.
DOI: http://dx.doi.org/10.35687/s2452-454920250042607
Copyright (c) 2025 Revista de Cirugía

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.