Cambios en la Epidemiología de la apendicitis aguda en Chile entre los años 2010 y 2020

Resumen
Objetivo: Evaluar la incidencia y distribución de la apendicitis aguda (AA) en Chile entre 2010 y 2020. Se analizaron las tasas de incidencia, variaciones geográficas y mortalidad, desglosadas por grupo etario y región.
Materiales y Métodos: Se realizó un estudio descriptivo de los egresos hospitalarios por AA, basado en datos del DEIS (Ministerio de Salud). Las tasas de incidencia se calcularon por región y grupo etario. Se aplicó la prueba T de Student, con un valor p < 0,05 como significativo.
Resultados: Durante el periodo estudiado, se registraron 413.941 egresos, con un promedio anual de 37.630 casos. La tasa cruda promedio fue de 241/100.000 habitantes, mostrando una disminución significativa entre 2010 y 2020. La incidencia fue menor en las regiones del norte (174/100.000) y mayor en el sur (198/100.000). El grupo etario de 1 a 19 años concentró el 49% de los casos, pero su incidencia disminuyó, mientras aumentó en mayores de 60 años sin significancia estadística. La mortalidad total fue de 342 casos, principalmente en mayores de 60 años.
Discusión: Los resultados muestran una mayor incidencia en las regiones del sur de Chile y una tendencia de casos en población joven, aunque la mortalidad afecta más a adultos mayores.
Conclusión: La incidencia de AA es más alta en el sur de Chile, afectando principalmente a jóvenes, pero con una mortalidad concentrada en mayores de 60 años.
DOI: http://dx.doi.org/10.35687/s2452-454920250052643
Copyright (c) 2025 Revista de Cirugía

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.