Cervicotomía asistida por endoscopía para la resección de tumor parafaríngeo gigante: primer caso reportado en Chile

Gonzalo Andrés Rossel De la Maza, María José Yussem Fernandez

Resumen


Introducción: Los tumores del espacio parafaríngeo constituyen una entidad infrecuente y de abordaje quirúrgico complejo debido a su localización profunda, y su proximidad a estructuras neurovasculares críticas.

Caso Clínico: Presentamos el caso de un paciente masculino de 27 años, sin antecedentes mórbidos, con diagnóstico de un tumor parafaríngeo izquierdo de gran volumen, que fue sometido a resección completa mediante un abordaje cervical asistido por endoscopía, evitando técnicas convencionales como la parotidectomía, el abordaje intraoral o el split mandibular.

Método: El procedimiento se planificó con un abordaje cervical bajo, utilizando una cámara endoscópica de 30 grados, una pinza de energía con punta rotatoria (Caiman®) y neuromonitorización del nervio facial, permitiendo una disección extracapsular precisa.

Resultado: El procedimiento duró 1 hora con 35 minutos. La evolución postoperatoria fue favorable, siendo dado de alta a las 48 horas, sin complicaciones ni secuelas funcionales del nervio facial. Anatomía patológica confirmó un adenoma pleomorfo. A 28 meses de seguimiento no se muestran signos de recidiva y asintomático.

Rossel De la Maza G, Yussem Fernandez M. Cervicotomía asistida por endoscopía para la resección de tumor parafaríngeo gigante: primer caso reportado en Chile. Rev Cir.. 2025;78(2). Disponible en: doi:10.35687/s2452-454920260022892 [Accessed 26 oct. 2025].
Rossel De la Maza, G., & Yussem Fernandez, M. (2025). Cervicotomía asistida por endoscopía para la resección de tumor parafaríngeo gigante: primer caso reportado en Chile. Revista de Cirugía, 78(2). doi:http://dx.doi.org/10.35687/s2452-454920260022892



Copyright (c) Revista de Cirugía

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.